Platiquemos de Sustentabilidad ¡Bienvenidos a nuestro Blog!
¿Cuál es tu impacto ecológico?
August 05, 2020 19

¿Cuál es tu impacto ecológico?
Hay tanto que hacer, tanto que cambiar, tanto que mejorar, que para un individuo con ganas de salvar al planeta, puede ser abrumador. Hoy en día usamos el equivalente a 1.75 planetas en recursos, la tierra está en un déficit ecológico, lo cual significa que nos está dando MÁS de lo que puede generar, la mayoría de los países usa MÁS recursos de lo que la Tierra puede proveer. Este déficit ecológico existe desde los 70's.
Algunos países tienen un impacto ecológico mucho más grande que otros. Si todos en el mundo comieran como el país Kuwait, necesitaríamos 5.1 planetas para abastecer esa demanda. El estilo de vida que se lleva a cabo en Australia necesitaría 4.8 planetas. Los Emiratos Árabes Unidos 4.7 planetas, Qatar 4 planetas y Estados Unidos 3.9 planetas. En pocas palabras, estamos consumiendo demasiado, y parece que sólo vamos a seguir consumiendo más, y las malas noticias son que no tenemos 5.1 planetas o 4.8, tenemos solo uno.
Las huellas ecológicas son medidas a través de cuánta tierra, agua, y otros recursos naturales se ocupan para producir lo que los humanos consumimos. Esto incluye la comida que ingerimos, la ropa que compramos y los productos que usamos diariamente. Si quieres saber un aproximado de cuál es tu huella ecológica y por ende cuántos planetas necesitas, haz el siguiente ejercicio (te toma 5 minutos): https://www.footprintcalculator.org/
Si hiciste el ejercicio, probablemente estés en shock. Uno no se da cuenta de lo mucho que contamina, desperdicia y daña al planeta porque estamos tan concentrados en nosotros mismos, nuestros problemas, nuestra preocupaciones, nuestro objetivos, que se nos olvida ver hacia afuera y darnos cuenta que nuestro hogar, nuestro único hogar, nos lo estamos acabando.
Pero no todo está perdido, sí hay acciones que podemos adoptar para disminuir un poco todo este daño que estamos causando, y sí hay cosas que podemos hacer para disminuir nuestra huella ecológica, la cosa es, ¿Estás dispuesto o dispuesta a cambiar tu estilo de vida por el bien del planeta? Hay un frase que me gusta mucho, y va así:
“Todos quieren un cambio, pero nadie está dispuesto a cambiar”
Y la cosa es que necesitamos a más gente que quiera el cambio y que esté dispuesta hacer un cambio en su persona para mejorar y ayudar hacia afuera. Así que te comparto las maneras más eficientes con las cuales puedes disminuir tu huella ecológica:
- Cambia tu alimentación a una dieta basada en plantas, no tienes que ser 100% vegano, pero una dieta a base de plantas (por lo menos un 80% de tu dieta) es la estrategia más efectiva para reducir tu huella ecológica, en el siguiente artículo te explicamos porqué. Así que, incluye MÁS plantas en tu dieta y MENOS producto animal y motiva a aquellos cercanos a ti a hacer lo mismo.
- Otro gran cambio que puedes hacer es dejar de comprar tanta ropa, y si te urge comprar, opta por marcas y empresas sociales que usen materiales reciclados o vendan ropa de segunda mano. De acuerdo con el World Wildlife Fund (WWF), se requieren 2,700 litros de agua para fabricar una playera, lo cual es suficiente para que un adulto promedio beba agua por 900 días.
- Plástico. Evita el plástico a toda costa. Es una tarea difícil ya que todo hoy en día está hecho con plástico, al ser barato y moldeable, pero el plástico puede tardar hasta 1000 años en descomponerse. Se calcula que para el 2030 habrá más plástico que peces en el océano (esto también por la pesca descontrolada del ser humano para suplir la demanda).
- Si puedes usar el transporte público, úsalo. Muévete más en bicicleta u opta por un carro eléctrico si tu situación económica te lo permite.
- Reduce tu consumo, no necesitamos todo lo que queremos poseer, rehúsa lo que ya tienes y recicla lo que ya no te sirva. Esto se trata de ser más conscientes y con cambios pequeños, pero entre muchos, podemos lograr el objetivo. Por más abrumador que parezca.
La clave del éxito en este tema, y en muchos otros está en cambios pequeños (Escucha el primer episodio de nuestro podcast para profundizar en este tema). Los cambios graduales y las metas alcanzables te obligan a empezar a hacer algo. Si queremos hacer todo a la vez, probablemente nunca vamos a empezar. Ponte una meta, un objetivo y cúmplelo, ya que lo domines, agrega otro más. No necesitamos a algunos que lo hagan a la perfección, necesitamos a millones que lo hagan imperfectamente.
Y sólo así, lograremos salvar al planeta. Todos queremos un cambio, así que seamos ese cambio que tanto necesitamos.
''Rubén Santillán Chowell es el ambientalista imperfecto detrás de @elplantivoro. Es un estudiante de negocios, coach, profesor de inglés, deportista, creador de contenido y nutricionista de clóset. Su misión es despertarte ante el grave problema ambiental y de salud que enfrentamos hoy en día. Su solución: cambiar lo que pones en tu plato para mejorar tanto tu salud como la del planeta. Es autor de El Plantívoro Podcast y embajador del Tec de Monterrey. En su otra vida es creador de recetas 100% a base de plantas y guitarrista de vez en cuando''.
19 Comentarios
HpdhDrWLqAlnG
September 15, 2020GYcZeNlTDER
wZbBrMgqYzKOJi
September 19, 2020SwIDVzhfiuAFyH
gEVCKbNFUORLk
September 19, 2020yPoTeDHNjFkd
KaWiXqMydon
September 21, 2020owfRydPmFk
wzeolFycUgW
September 21, 2020rfSHbujhOPpXn
GuezsQKRnLiYTME
September 23, 2020GDivaZqBUyWh
ihkQdmHvCxFf
September 23, 2020KfjsZnYpBDUk
ZcTuJjBKPDLrSqlV
September 26, 2020ZwnikENaTqOjU
ISlzDAVwio
September 26, 2020NptEyXHOTBjVqlWf
Marta
February 19, 2021Gracias por este articulo, todos tenemos que hacer nuestra parte por un futuro más sostenible