Platiquemos de Sustentabilidad ¡Bienvenidos a nuestro Blog!
La Implementación de Nuevas Tecnologías para la Conservación
July 21, 2020 8

La Implementación de Nuevas Tecnologías para la Conservación
Siempre que me preguntan sobre Shark ID, solo se me viene a la mente una respuesta que es como a futuro. Este tipo de softwares va a revolucionar la forma en que se hace conservación de las especies, ya que facilita la recolección de datos, y para que me entiendan, les voy a explicar que es Shark ID y cómo funciona.
Shark ID es un software de foto identificación a través de una red polinomial para tiburones Mako, que lo estoy desarrollando con mis amigos Karla Camacho, Rodrigo Estrada, Francisco Lozada y Roberto Osorio. Este software llevamos desarrollándolo alrededor de un año y bueno, esto se debe a que el programa realiza dos tareas muy importantes: La primera, que es poder identificar entre 4 especies de tiburones que son: tiburón Martillo, Sedoso, Gran Blanco y Mako. Y la segunda tarea, que es la identificación por individuo del tiburón Mako.
Actualmente, la fundación México Azul, quienes llevan un programa de conservación de tiburón Mako, van a utilizar el software porque son ellos quienes al inicio nos pidieron ayuda, ya que tenían una necesidad tecnológica, en específico, identificar a los tiburones que iban encontrando les resultaba muy caro porque la única forma para hacerlo era a través del marcaje satelital, pero nos enseñaron que hacen un registro manual de los tiburones que avistan cada año y que los registran en una tabla de Excel y les toman fotografías. Es justo en ese momento cuando nosotros les comentamos que podemos hacer un programa de foto identificación para los tiburones, muy al estilo como un teléfono, te identifica con tu propio rostro y de esta manera reducir costos y tiempo. Tiene un programa de conservación de tiburones Mako y este software que estamos haciendo los va a ayudar a reducir el tiempo de investigación y los costos que esto conlleva. Y bueno, esto lo logramos ya que utilizamos principalmente una Inteligencia Artificial, Machine Learning y una red polinomial. Básicamente, lo que hacemos es enseñarle al software a reconocer al tiburón y luego a identificarlo, como lo haría una persona. Esto lo hacemos a través de una serie de pasos, el primero es la categorización de las fotografías por tiburón. Una vez que sabemos que tenemos un tiburón Mako, el software recorta la aleta de tiburón para poder obtener su contorno, que funciona como la huella digital del tiburón. Este contorno pasa a través de una red polinomial, que básicamente es un modelo matemático y le otorga una ecuación única al tiburón para poderlo identificar individualmente.
Pero la realidad es que nuestro software no solo se puede aplicar a tiburones, gracias a la forma en que lo construimos, esto nos permite adaptar el código fuente a cualquier especie que queramos y por lo tanto podemos desarrollar un software de foto identificación para cualquier especie animal. Esto se debe a que en el código fuente utilizamos tecnologías de las ciencias de la computación, como son Machine Learning, Segmentación de Imágenes, Redes Polinomiales que son un tipo de Red neuronal, Inteligencia Artificial, etc.
En conclusión, esto es muy importante porque el uso de estas tecnologías en la conservación es relativamente reciente a nivel global y nuestro software es de los primeros casos en México, como también de los primeros casos enfocados a las especies marinas. Por eso queremos hacer la invitación para que nos contacten todas las personas interesadas en este tipo de aplicación y quieran ayudar a la conservación de las especies en México, ya que tenemos un sueño y ese sueño es que algún día podamos decir que en México se utiliza tecnología de punta para respetar a los ecosistemas, y no solo eso, sino para conservar el delicado balance que existe dentro de ellos.
Por: Samuel Soriano Fernández
Fundador de Shark ID
8 Comentarios
etshaZqkoNQMdx
September 19, 2020UKohxHCb
rSehpovJdVyxFOts
September 19, 2020BHNRhEdCkwIxAboO
jiANvKfFnxB
September 21, 2020iURgMAex
cuJToRswiQAlaf
September 21, 2020OuCZJbkdpFAYcXU
YQGgoAiq
September 23, 2020KAuIiGwpbcSZdM
GFHhmZNkDj
September 23, 2020yhfEmJOYWTQvMZdS
oGhOdbZTfxwkYQci
September 26, 2020MpnQkgNrYURaOv
DExOzprvtK
September 26, 2020cMePIrbpwUjxkz